Femicidios en Salta 2023: datos imprecisos y muchas «muertes dudosas»

El 2023 cerró con un 30% más de femicidios en el país. Según el registro de femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, se cometieron 322 femicidios incluidos 30 femicidios vinculados, 6 personas trans, 10 suicidios feminicidas y 28 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado. Es la primera vez que se registra públicamente la muerte de mujeres en situaciones delictivas. 17 de los femicidas pertenecen o pertenecieron a las fuerzas de seguridad.

Según el registro, se cometieron 80 femicidios más que el 2022, lo que implica más de un 30% de asesinatos de género. Mientras que el mismo organismo, en tanto, había informado una disminución respecto al año anterior: del 2022 donde se registraron 242 víctimas en comparación con el 2021, cuando se registraron 289 casos.

En cuanto a Salta, la Defensoría informó 16 femicidios, ubicándola en quinto lugar a nivel nacional junto a Tucumán. También la Casa del Encuentro ubicó a la provincia en quinto lugar pero con 14 femicidios y una tasa de 0.97 cada 100 mil habitantes , mientras que a nivel nacional indicaron 334 víctimas. En cambio, el Observatorio «Ahora que si nos ven» registró18 femicidios y ubicó a Salta 4° a nivel país, en tanto a nivel nacional informó 308 femicidios cometidos.

Ninguna de las cifras a nivel nacional coincide con las que se registran a nivel local. El organismo que tiene las cifras más actualizadas es el registro que lleva la Corte de Justicia que indicó 11 femicidios (uno vinculado). En tanto, las muertes dudosas son 18.

De los casos confirmados como femicidios son: el femicidio seguido de suicidio en Rosario de la Frontera ocurrido en enero. Le siguió el de Natasha Yapura en un asentamiento en Atocha, Nahuel Leyton de 23 años fue imputado por femicidio pero liberado a los 6 días por pedido de la fiscalía. Si continúa detenido Gustavo Viarengo por el asesinato de Nuri Klimasauskas en Orán. Después fue encontrada asesinada y abusada en inmediaciones del vertedero San Javier Lorena Alejandra Cardozo, por el cual hay dos detenidos. A Franco Arnaldo Humano nadie lo detuvo, se suicidó luego de asesinar a su hijo en Anta, tenía denuncias por violencia. No todos los femicidios fueron cometidos por exparejas, fue el caso de Florinda Rosa Aranda asesinada por su inquilino: Marcelo Sebastián Medina quién se encuentra en el «Centro de tratamiento para personas con medidas de seguridad». El séptimo femicidio fue el de Dominga del Carmen Ferreira en «Los Blancos», por el cual hay un imputado. El octavo fue seguido de suicidio:  Cintia Marcela Guaimás fue asesinada por su ex pareja, un hombre de 33 años, identificado como Raúl Alfredo Arce, con quien tenía 4 hijas. El noveno no tiene imputado aunque si la caratula de femicidio, se trata del asesinato en pleno macrocentro salteño de la mujer de 71 años,  Lucrecia Alegre.

El décimo femicidio, en tanto, fue noticia nacional porque ocurrió en el barrio privado El Tipal: el asesinato de Mercedes Kvedaras por el que está preso José Figueroa, padre de sus hijos. Mientras que el último registrado por la corte es el de una joven menor de edad en Orán, identificada como V.C.R., quién fue asesinada en la calle y por le cual hay un imputado.

Modo Juana

Learn More →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *