La actual pareja del juez Ezequiel Molinati fue encontrada sin vida en febrero pasado, y es una de las muertes dudosas de mujeres que ya se registran durante este 2024. Te contamos por qué las sospechas apuntan al juez.
El fiscal fue denunciado primero por la madre de su pequeño hijo que lo denunció por violencia verbal en el momento de su puerperio. El motivo habría sido la negativa de recibir en la casa un perro de porte grande, lo que entendía, implicada un peligro para un bebé recién nacido. Finalmente, fiscal Claudia Geria desestimó la denuncia luego de que la mujer no siguiera con el proceso judicial.
La otra denuncia por violencia de género es de una empleada judicial compañera de Molinati, que lo denunció en marzo del 2011 y aseguró que luego de cortar la relación sentimental con el juez, este comenzó con una serie de amedrantamientos que llegaron hasta la amenaza de muerte. Pero luego su expareja también desistió de la denuncia y el fiscal Federico Obeid tampoco continuó con ese proceso.
La tercera denuncia fue también en el 2011, pero esta vez por estafa. Una mujer de Tartagal denuncio a Molinati y a un supuesto socio de él, Mauricio Fernando Juárez. Según se señala, ambos eran socios de un estudio jurídico en la calle General Güemes, y la denunciante acusó además que Juárez no era abogado matriculado. La tartagalense los acusó a ambos de haberla engañado de que debía transferirles dinero para dos multas que le habría realizado la Secretaría de Defensa del Consumidor. Sin embargo, la justicia nunca ubicó a los denunciados ni tampoco la policía, que acudió tres veces a buscarlos a ambos y se archivó la causa por “no poderse proceder”.
Posterior a dichas denuncias, en mayo del 2022, el fiscal penal pasó a ser juez del Tribunal de Impugnación de la Sala 4. En el segundo acuerdo que le prestó el senado para su nombramiento, el senador por Anta Marcelo García, destacó su carrera en la justicia penal, y sus libros; pero nada se dijo de sus «otros» antecedentes.
Además, en la antesala del 8M del año pasado fue invitado como exponente de un taller sobre “Aplicación de Matrices con perspectiva de género de México, Chile, Ecuador y Bolivia”, organizado por la Secretaría de Género del Poder Judicial. También fue exponente la jueza Claudia Puertas, reconocida por sus fallos sin perspectiva de género. La magistrada le otorgó la prisión domiciliaria a Pablo Rangeón el productor de moda que 6 mujeres denunciaron por abuso sexual. Además la jueza solicitó la prisión por «desobediencia judicial» contra una mujer que se llegó hasta la casa del padre de su hija a quién había denunciado por violencia de género. A pesar de que la mujer aseguraba que lo hizo para dejarle la hija en común porque la habían llamado a trabajar para limpieza.